Ir al contenido principal

Resumen: Dos años de vacaciones | Julio Verne

 Dos años de vacaciones es una novela de aventuras escrita por el famoso autor francés Julio Verne, publicada en 1888. La novela narra las peripecias de un grupo de quince muchachos de entre ocho y quince años que quedan atrapados en una isla desierta tras un accidente marítimo. Los jóvenes, procedentes de diferentes países y con distintas personalidades, tendrán que aprender a sobrevivir y a cooperar en un entorno hostil, enfrentándose a diversos peligros y desafíos.

La historia comienza cuando los muchachos, alumnos del colegio Chairman de Auckland (Nueva Zelanda), ganan un premio consistente en un viaje de dos días por el mar en una goleta llamada Sloughi. La noche antes de zarpar, mientras los muchachos duermen a bordo y la tripulación está en tierra, alguien corta las amarras del barco y lo deja a la deriva. Una fuerte tormenta arrastra el barco hacia el este, sin que los muchachos puedan hacer nada para controlarlo.

Los muchachos son: Briant, un francés inteligente y valiente; Doniphan, un inglés orgulloso y arrogante; Gordon, un estadounidense ingenioso y bromista; Cross, un inglés primo de Doniphan; Garnett, un inglés estudioso y pacífico; Service, un inglés tímido y bondadoso; Wilcox, un inglés fuerte y rudo; Webb, un inglés amigo de Wilcox; Baxter, un inglés enfermizo y sensible; Iverson, un noruego tranquilo y religioso; Costar, un irlandés alegre y optimista; Dole, un holandés glotón y perezoso; Jenkins, un galés trabajador y leal; Moko, un maorí hábil y servicial; y Jacques, un francés hermano menor de Briant.

Tras veintidós días de navegación sin rumbo, el barco encalla cerca de una isla deshabitada. Los muchachos logran salvar algunos víveres y objetos del barco antes de que se hunda. Luego exploran la isla, que tiene unos veinte kilómetros de largo por diez de ancho, con una forma irregular. La isla tiene una costa rocosa, una llanura central con bosques y prados, una cordillera con dos volcanes (uno activo y otro extinto), una laguna interior con una isla menor llamada Isla Ballena, y varios ríos y arroyos.

Los muchachos deciden instalarse en una cueva situada en la costa sur de la isla, cerca del lugar donde naufragaron. La cueva tiene dos entradas: una por tierra y otra por mar. Dentro de la cueva hay restos de un antiguo náufrago que dejó allí algunos objetos útiles, como herramientas, armas, libros y semillas. Los muchachos bautizan la cueva como Casa-Francia y la isla como Isla Chairman.

Los muchachos se organizan para aprovechar los recursos de la isla y hacerse una vida cómoda. Cazan animales salvajes (como cabras, cerdos, conejos y aves), pescan peces y mariscos, recolectan frutas y verduras silvestres (como cocos, plátanos, piñas y batatas), cultivan cereales y hortalizas (como trigo, maíz, arroz y patatas), fabrican ropa con pieles y telas (como algodón y lino), construyen muebles con madera y mimbre (como camas, mesas y sillas), hacen fuego con yesca y pedernal (o con lentes y espejos), elaboran jabón con ceniza y grasa (o con aceite de coco), destilan alcohol con melaza (o con miel), hacen queso con leche de cabra (o con leche de coco), producen sal con agua de mar (o con salitre), hacen papel con fibras vegetales (o con trapos), fabrican tinta con carbón vegetal (o con bayas), hacen velas con sebo (o con cera), hacen cerámica con arcilla (o con conchas), hacen vidrio con arena (o con ceniza), hacen cordaje con fibras vegetales (o con pelo de cabra), hacen herramientas con hierro (o con piedra), hacen armas con madera y metal (o con huesos y cuernos), hacen instrumentos musicales con calabazas y cañas (o con conchas y huesos), hacen juguetes con corcho y plumas (o con hojas y flores), y hacen adornos con conchas y perlas (o con plumas y semillas).

Los muchachos también se dedican a actividades recreativas, como leer, escribir, dibujar, cantar, tocar música, jugar, hacer teatro, celebrar fiestas, hacer excursiones, practicar deportes, nadar, bucear, navegar, pescar, cazar, explorar y descubrir. Los muchachos se dividen en dos grupos según sus preferencias: los colonos, que se ocupan de las tareas domésticas y agrícolas; y los aventureros, que se dedican a las expediciones y las exploraciones. Los colonos son Briant, Gordon, Garnett, Service, Baxter, Iverson y Jacques. Los aventureros son Doniphan, Cross, Wilcox, Webb, Costar, Dole y Jenkins. Moko es el único que no pertenece a ningún grupo y ayuda a ambos según las circunstancias.

Los muchachos también tienen que enfrentarse a algunos problemas y conflictos. El principal es la rivalidad entre Briant y Doniphan, que tienen caracteres opuestos y visiones distintas sobre cómo llevar la vida en la isla. Briant es el líder natural de los colonos y defiende la cooperación, la organización y la disciplina. Doniphan es el líder de los aventureros y defiende la libertad, la independencia y la diversión. Ambos se disputan el mando del grupo y chocan constantemente por sus diferencias.

Otro problema es la falta de comunicación con el exterior. Los muchachos intentan varias formas de llamar la atención de los posibles barcos que pasen cerca de la isla. Hacen señales de humo con fuego, construyen una gran cometa con una bandera roja, hacen un faro con un espejo giratorio, hacen una balsa con un mástil y una vela blanca, e incluso intentan lanzar un globo aerostático con una carta dentro. Sin embargo, ninguno de estos métodos tiene éxito.

Otro problema es la presencia de otros náufragos en la isla. Se trata de unos piratas que se amotinaron en un barco llamado Severn que transportaba esclavos negros desde África a América. El barco se hundió cerca de la isla durante una tormenta y solo sobrevivieron algunos piratas, algunos esclavos y dos pasajeros: una mujer llamada Kate Montaine y un marinero llamado Evans. Los piratas son: Bob Harvey, el jefe; Ayrton, el segundo; Bill Rali, el tercero; Negoro, el cocinero; Harris; Burke; Flaypole; Dowlas; Walmisley; Anguish; Atwater; Nan; Paddy O ’Moore; Pen Bal; Ben Joyce; Simon Joyce; Tom Ayrton; Dick Sand; Acteon; Bat; Austin; Howik.

Los piratas se instalan en una cabaña en la costa norte de la isla. Allí tienen un bote salvavidas del Severn que usan para salir a pescar o a explorar otras islas cercanas. Los piratas son crueles y violentos. Maltratan a los esclavos negros que tienen como sirvientes. También intentan capturar a Kate Montaine y a Evans, que logran escapar de ellos. Kate Montaine se refugia en Casa-Francia junto a los muchachos. Evans se oculta en Isla Ballena junto a algunos esclavos liberados.

Los muchachos se enteran de la existencia de los piratas gracias a Kate Montaine, que llega herida a Casa-Francia tras ser perseguida por ellos. Los muchachos acogen a Kate Montaine como una madre y le curan las heridas. Kate Montaine les cuenta su historia: ella es una viuda francesa que viajaba en el Severn junto a su hijo Harry para reunirse con su padre en San Francisco. Sin embargo, durante el motín, los piratas mataron al capitán, al primer oficial y a varios marineros del Severn. También hirieron a Harry, que murió poco después en brazos de su madre. Kate Montaine logró escapar del barco junto a Evans y algunos esclavos antes de que se hundiera. Luego llegaron a la isla y se separaron de Evans, que se fue a Isla Ballena. Kate Montaine vagó por la isla hasta que encontró a los muchachos.

Los muchachos deciden ayudar a Kate Montaine y a Evans a librarse de los piratas. Para ello, planean una serie de acciones para debilitarlos y capturarlos. Primero, roban el bote salvavidas de los piratas y lo esconden en Casa-Francia. Luego, hacen explotar el volcán activo con dinamita para causar una erupción que asuste a los piratas y les impida salir de la isla. Después, atacan la cabaña de los piratas con armas de fuego y flechas envenenadas, matando o hiriendo a varios de ellos. Finalmente, liberan a los esclavos negros que quedan en la cabaña y los llevan a Casa-Francia.

Los piratas supervivientes se refugian en una gruta en la costa norte de la isla. Allí tienen un cañón que usan para defenderse de los muchachos. Los muchachos intentan asaltar la gruta con una escalera, pero son rechazados por el fuego del cañón. Entonces, deciden hacer un túnel subterráneo que llegue hasta la gruta y sorprenda a los piratas por detrás. Para ello, usan una máquina perforadora que encontraron en el barco naufragado.

Mientras tanto, Evans logra contactar con los muchachos desde Isla Ballena usando un telégrafo óptico que construyó con un espejo y un código Morse. Evans les informa de que hay un barco cerca de la isla que puede rescatarlos. Se trata del Duncan, un yate propiedad del padre de Kate Montaine, que ha venido a buscarla tras recibir una carta que ella le envió desde Auckland antes de embarcar en el Severn. Los muchachos se alegran de la noticia, pero también se entristecen al pensar en dejar la isla.

Los muchachos terminan el túnel y atacan la gruta por sorpresa. Consiguen capturar a todos los piratas excepto a Bob Harvey, que escapa por el mar con una balsa improvisada. Los muchachos atan a los piratas y los llevan a Casa-Francia, donde los entregan al Duncan. Bob Harvey es perseguido y capturado por el Duncan.

Los muchachos se despiden de la isla y embarcan en el Duncan junto a Kate Montaine, Evans y los esclavos liberados. El Duncan zarpa rumbo a San Francisco, donde les espera el padre de Kate Montaine. Los muchachos se abrazan entre ellos y lloran de emoción al recordar las aventuras vividas en la isla durante dos años.

Este es el final del resumen del libro Dos años de vacaciones de Julio Verne. Espero que te haya gustado y que te haya servido para conocer mejor esta obra maestra de la literatura juvenil. Si quieres leer el libro completo, puedes encontrarlo en formato digital o impreso en varias páginas web. También puedes ver algunas adaptaciones cinematográficas o televisivas basadas en el libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejores series de Netflix del 2023

Hola, soy Manuel Reverón y quiero compartir con ustedes mi selección de las mejores series de Netflix en 2023. Estas son algunas de las producciones más originales, creativas y entretenidas que he visto este año, y que creo que vale la pena ver. Aquí les dejo mi lista, espero que les guste: Un hombre de Florida: Esta serie me ha gustado mucho, porque me parece que tiene un equilibrio perfecto entre humor y drama, entre acción y reflexión, entre realidad y ficción. La serie está basada en una novela de Tim Dorsey, que es un autor que sabe crear personajes originales, situaciones absurdas y diálogos ingeniosos. La serie respeta el tono y el estilo de la novela, pero también le da un toque propio y actual. El protagonista, Edgar Ramírez, hace un gran trabajo interpretando a un antihéroe que es a la vez simpático y patético, valiente y torpe, honesto y corrupto. Los demás actores también están muy bien, especialmente Abbey Lee, que hace de la novia fugitiva del mafioso, y Anthony LaPaglia,...

Resumen: Los juegos del hambre | Suzanne Collins

  Los juegos del hambre es una saga de novelas de ciencia ficción y aventura ambientada en un futuro distópico, donde una nación llamada Panem se divide en un opresivo Capitolio y doce distritos sometidos. Cada año, el Capitolio organiza unos macabros juegos en los que dos jóvenes de cada distrito, llamados tributos, deben luchar a muerte en una arena hasta que solo quede uno. Los juegos son transmitidos por televisión y sirven como entretenimiento para el Capitolio y como castigo para los distritos, que se rebelaron en el pasado y fueron derrotados. La protagonista de la saga es Katniss Everdeen, una chica de dieciséis años del Distrito 12, el más pobre y olvidado de Panem. Katniss se ofrece voluntaria para participar en los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre en lugar de su hermana menor, Primrose, que había sido elegida por sorteo. Junto a ella va Peeta Mellark, el hijo del panadero, que está secretamente enamorado de Katniss. Los dos son guiados por Haymitch Abernathy, un an...